Sáenz Peña. Eduardo Mijno confirmó a Radio Futuroque mañana miércoles la movilización docente en la rotonda de acceso a la ciudad Termal "el docente se moviliza y existe la probabilidad de cortar la ruta". Aunque subrayó que la desición final la tendrá la asamblea. Emitieron un documento.
El secretario general del gremio Sitech Federación, Eduardo Mijano confirmó que el enojo del docente lo llevaría a cortar la ruta nacional N° 16 en su intersección con ruta nacional N° 95. "En principio haremos una asamblea, pero la idea es estar en la ruta", dijo el dirigente de Sitech a La Mañana de Futuro.
Manifestó que más allá de la oferta considerada insuficiente, el enojo docente se debe también a la existencia de un instrumento que busca dejar cesantesa los trabajadores de la educación. "El ministro ordena a traves de las Regionales dar de baja a los docentes", alerto Mijno, y dijo que "es un instrumento legal cobarde".
"Un ministro de Educación ajustador, represor, autoritario y ahora cobarde"
Federación Sitech "denuncia el intento de tomar medidas represivas hacia el sector docente, no existiendo antecedentes en la provincia del Chaco de este tipo de acción, intentando a través de las Regionales dar de baja a docentes por ejercer el derecho de huelga y de protesta".
"Hemos tomado conocimiento de una nota de algunas Regionales, insinuándole a los Supervisores y a su vez estos a los Directores que efectivicen la aplicación de los artículos 325, 330, 338 y 339 del Estatuto del Docente, relacionada con la sanción y las inasistencias, sin determinar la norma concreta a aplicar, es decir, que los regionales están ordenando sin dar precisión que el trabajo sucio de la baja de los docentes tiene que efectivizarlo el supervisor y de acuerdo al orden jerárquico termina en manos del Director. Cabe aclarar que la nota se limita a mencionar la Resolución 086/13 de la Dirección de Trabajo, mal consignada Ministerio de Trabajo, los artículos del Estatuto y los responsables de la aplicación sin mencionar cual son los pasos concretos que supuestamente deben seguir los Directores y el Fundamento de Hecho y de Derecho que determinaría la aplicación de los mencionados artículos".
"Por lo expuesto, los Directores sin instrumento legal adecuado y preciso de acuerdo a las instrucciones de las Regionales deberían darle de baja al personal docente que efectivizó la medida, por lo que queda claro, que este Ministro, no solamente es ajustador, autoritario y represor como lo hemos dicho, sino que ahora se le agrega la cobardía, delegando la responsabilidad los Directores para hacer el trabajo sucio de lo que él fue incapaz de resolver."
"Una vez más, aclaramos que la Dirección de Trabajo es un organismo dependiente del Estado y por lo tanto su declaración de ilegalidad no puede acarrear consecuencia alguna al sector docente, en la medida que dicha decisión, tiene que ser resuelta por un Juez competente y en ese sentido el Ministro tiene conocimiento que la decisión no se encuentra firme, en cuanto que esta apelada ante la Cámara Laboral."
"Ante esta situación, requerimos que los Directores se abstengan de hacer la tarea sucia de dar de baja a algún docente, en cuanto que de prosperar la misma, no solamente van a ser repudiados por el conjunto de los docentes a través de este Sindicato, sino que al mismo tiempo estarán bajo la responsabilidad de la acción de Amparo que los asesores legales de este Sindicato tienen preparados ante esta eventualidad."
"Ningún Ministro o Gobierno en la Historia democrática del Chaco, salvo en la dictadura, concretó la expulsión de un trabajador , por lo que este Ministro quedará registrado en la Historia de la Provincia como el más repudiado por los docentes, teniendo claro que hoy prácticamente no puede ingresar a ningún establecimiento, salvo que lleve guardia policial."
"Por último, ratificamos la actividad central de este sindicato para el miércoles 13 de marzo, consistente en una concentración docente en la rotonda de Sáenz Peña a partir de las 8 hs, lo que sería el retorno de los docentes en la ruta similar en la época que el Ministro era dirigente gremial y que estaba junto a este sindicato, peleando por una recomposición salarial, en contra de los descuentos por días de paro, en contra de la criminalización de la protesta y por un mejor presupuesto en educación."