Impenetrable

12.09.2013 07:03

 

La Mesa de Organizaciones “10 de Marzo” solicitó al gobernador Jorge Capitanich el envío de nuevos fondos para continuar con la excavación de pozos de balde a fin de paliar la situación extrema de sequía que afecta la zona de Misión Nueva Pompeya. En la reunión realizada el pasado lunes 9, los representantes de las organizaciones de esta zona informaron sobre el avance de los trabajos realizados con los fondos enviados por el gobernador, y solicitaron un nuevo desembolso para continuar solucionando la situación de otros productores.

 

Según lo comprometido en la audiencia realizada el 19 de julio pasado, se colaboraría con la financiación de 30 pozos calzados con madera, que beneficiarían a los productores de 4 organizaciones que integran la Mesa, de los cuales ya se están finalizando los primeros cinco gracias a la entrega de veinte mil pesos y el préstamo de una motosierra a través de la Municipalidad de Fuerte Esperanza. El intendente de esa localidad, Walter Correa, facilitó en aquella oportunidad la audiencia con el gobernador y la entrega de los fondos para la realización de los trabajos.

 

En dicha audiencia el gobernador también exigió al presidente del Instituto de Colonización se entreguen las adjudicaciones de tierra y títulos de propiedad a los productores que tienen las condiciones para ello, ya que según reclamaron los dirigentes presentes, pasan los gobiernos y los pobladores rurales no ven avances en la regularización de las tierras. En el mes de octubre debería cumplirse con este compromiso.

 

La falta de lluvias en el verano generó que no se pudieran llenar los reservorios para hacer frente a la estación seca, además de secarse el cauce del río Bermejito, hecho que no había ocurrido desde el año 1937, cuando a causa de ello debieron abandonar la Misión los religiosos Franciscanos que se habían establecido a fines del sigo XIX en la propiedad cedida por el entonces presidente Julio A. Roca. Según cuentan los más ancianos, en aquella oportunidad solamente sobrevivieron los burros- que tienen la particularidad de comer los cactus, con lo cual también pueden saciar su sed-, ya que el resto del ganado desapareció.