FECHACO. La dirigencia a pleno en rechazo de la medida.

23.10.2012 11:24

 

Esperan Convocatoria Del Gobierno

Federación Económica rechazó el incremento de Ingresos Brutos

 En representación de 1400 afiliados, el presidente de la entidad hizo público el malestar del sector por el intento de aumentar aún más la presión impositiva, que ya vienen padeciendo. Advirtió que podrían tomar medidas de fuerza.
Federación Económica rechazó  el incremento de Ingresos Brutos

Las cámaras y entidades que componen la Federación Económica del Chaco (Fechaco) expresaron públicamente su oposición a la posibilidad de que el Ejecutivo provincial incremente la alícuota de Ingresos Brutos y demás gravámenes. Según explicó el dirigente de la entidad, Rodolfo Opat,  hace dos semanas manifestaron personalmente al gobernador Jorge Capitanich la negación a esta medida, «pero quedamos en avanzar en la conformación de una comisión técnica, con el equipo del ministro de Economía, sin embargo pasaron 14 días y estamos esperando todavía que nos llamen para poder integrar el pensamiento de ambas partes», destacó. Al tiempo que indicó: «Nuestra idea era tratar de hacer los aportes necesarios de tal manera que busquemos una ampliación de la base tributaria y otros operadores económicos que puedan cubrir esa brecha de recaudación que hoy tiene la provincia. Al no haber una convocatoria no queremos dormirnos y despertarnos mañana con que vino el incremento y no pudimos ni siquiera discutirlo».
El dirigente señaló además  que reciben las quejas de los asociados que ya manifestaron su voluntad de tomar medidas de fuerza de no obtener respuestas «no sabemos todavía cómo se van a llevar adelante ni qué medidas, pero ya hay una clara intención en los dirigentes. Estamos abiertos al diálogo permanentemente, pero eso no significa que no nos opongamos ante algo que no  corresponde».
Tras recordar la apremiante situación en la que se encuentran, dado a la ya existente presión impositiva y otras medidas nacionales que los afectaron directamente, Opat resaltó: «Creemos que el comercio y el emprendedor particular de la provincia no tienen que seguir siendo siempre el que pague los platos rotos cuando falte dinero en las cajas y en las arcas del Estado» y agregó: «Es precisamente el Estado el que debe, a través de la transparencia de su gestión, el que debe privilegiar los recursos y ver hacia dónde los dirige y cómo los maneja. Nosotros estamos en una situación muy complicada que se agrava permanentemente día a día, y no resistimos más».

destino
de los fondos
Según estimó Opat el aumento de medio punto de la alícuota de Ingresos Brutos significaría aproximadamente $10 millones mensuales, es decir $120 millones al año, que «va a hacer un mes más del calendario de recaudación». Y destacó que se desconoce el destino de estos fondos. «¿Dónde se lo va a invertir? ¿Se va a cubrir el déficit de la caja previsional, se va a mejorar las prestaciones de la Policía del Chaco con mejores elementos en la incorporación de nuevos hombres para que tengamos mayor y mejor seguridad? ¿Vamos a ver mejorados los parques industriales, a lo que estamos apostando en toda la provincia o se va a apostar a la solución del conflicto docente?», se preguntó. Y se respondió: «Realmente no sabemos, lo que sí sabemos es que siempre se siguen cargando la mochila sobre el sector del comercio, sobre el trabajador independiente, sobre aquel que busca por los medios propios tratar de progresar y de aportar al crecimiento de la provincia al que  permanentemente se lo está persiguiendo».
Asimismo ilustró: «Siguen cazando en el zoológico, van con el listado de los cinco o seis inscriptos, mientras tanto tienen 30 o 40 más que están en la actividad totalmente ilegales. Como así también se persiguen a los que están legalmente instalados, pero mientras tanto vamos viendo como crecen las «saladitas» en todas partes y alentadas desde el Gobierno, ya sea municipal, provincial o nacional, con el trabajo en negro, mercadería ilegal copia de marcas, pero sigamos persiguiendo a los tontos que pagan».

agobiante
situaciOn
El dirigente empresarial recordó que hace poco menos de cuatro meses ya señalaron la difícil situación del sector: «En junio de este año, publicamos una solicitada en uno de los diarios, en el cual reflejábamos la situación del empresariado chaqueño, fundamentalmente el empresariado pyme, donde vemos que está siendo agobiado por la gran presión tributaria que existe, donde dejamos plasmado con números reales la situación por la que atraviesa que es innegable a los ojos de cualquiera», sostuvo. No obstante esto aseguró que «no hemos tenido eco de ningún legislador o funcionario por el tema», a la vez aseguró: «Con las sequías en el domo agrícola hemos empezado a transitar el camino de la recesión, con una inflación y restricción a las importaciones, que también ha hecho un importante daño a la mayoría del comercio y las industrias que no pueden conseguir los insumos. Nos encontramos con un incremento al impuesto de los sellos, que lo tiene que pagar todo el mundo, abusivo porque fue incrementado en un porcentaje alevoso, nos encontramos con un incremento en la tasa de Justicia. Pero no vemos las soluciones porque el conflicto judicial continúa en la provincia».
Principales generadores de empleo
Por su parte desde la Cámara de Comercio, su presidente Sergio López recordó que «los comerciantes son los principales generadores de empleo privado y formal. No sólo en Resistencia, sino en todo el país generamos el doble de los puestos de trabajo que  la industria, entonces necesita una mano de obra diferenciada».
Al tiempo que resaltó: «No entendemos por qué si todos los ingresos marcan un récord, tenemos que recargarle más impuesto al sector productivo. Creemos que en todo caso lo que hará falta es limitar el gasto, pero no ponerle más impuesto al sector formal que ya tiene una gran carga tributaria».