Empresas de servicios, como Secheep y Sameep, deben someterse al control de usuario

31.10.2012 11:22

 

 

El gobernador Jorge Capitanich anunció que este semana enviará a la Cámara de Diputados un proyecto de ley de creación de un ente regulador de servicios públicos “para que definitivamente las empresas públicas se sometan al control por parte de usuarios y consumidores” y reconoció “es no es aceptado, muchas veces, por las empresas pero si lo es por mi”.

 

“La empresa Secheep tiene que responder por los servicios”, dijo cuando se lo consultó respecto de las quejas de usuarios por los cortes de suministro de energía eléctrica, aún en días en no hubo tormentas, ni lluvias, ni vientos pero que con mayor demanda por en jornadas de intenso calor se produjeron en diferentes áreas del Gran Resistencia.

 

Ante una repregunta sobre ese punto dejó en claro de las quejas de los usuarios “se tiene que hacer cargo la empresa. Voy a tener una reunión con la empresa. Vamos hablar del ente regulador, de las empresas y de los problemas que se hagan cargo los responsables de las empresas. Se tienen que hacer cargo de resolver los problemas”.

 

Voluntad popular

 

Capitanich dice que asume “todo lo que emane de la voluntad popular y que yo interprete deba hacer en favor del pueblo del Chaco será. Entonces estoy perfeccionando el instrumento que esta semana será enviado a la Cámara de Diputados. He corregido varios borradores. Esto no lo aceptan las empresas públicas pero se deben someter, efectivamente, a los reclamos de los usuarios”.

 

“Nosotros tenemos una cuestión que es necesaria resolver: cuando se producen grandes tormentas, en cualquier lugar del mundo, hay que resolver los problemas. Frente a efectos climáticos y salen de servicios estaciones transformadoras, subestaciones no hay forma de resolver el problema sino con reparaciones. Acá hubo problemas el fin de semana en algunos barrios por fallas detectadas”, acotó.

 

Sin embargo el gobernador admitió que “el plan de inversiones es fuerte pero es insuficiente. Ya hay una inversión cercana a los 3.000 millones de pesos con el electroducto NEA-NOA, más el sistema delivery de provisión energética y otras inversiones que se hicieron”.

 

A su vez señaló que por cuenta propia está en marcha un plan que llegará la inversión de 435 millones de pesos. “Hace falta reforzar líneas de media y baja tensión en no menos de 600 millones de pesos más. Ahora advierto claramente que se van resolviendo los problemas por sectores”, remarcó.

 

En Fontana y Barranqueras las inversiones están programadas de aquí al mes de diciembre y apuntó que separa los problemas que son consecuencia de “efectos climáticos” con los “problemas estructurales de media y baja tensión”. Luego vaticinó que el servicio irá mejorando en el área metropolitana.