Cristina va preparando el terreno para la modificación del mínimo no imponible de Ganancias
Anuncio por cadena nacional
La Presidenta va preparando el terreno para el año que viene. Por cadena nacional,Cristina Kirchner anunció este miércoles que se exceptuará por única vez de la segunda cuota del aguinaldo el Impuesto a las Ganancias para todos los trabajadores que perciban menos 25 mil pesos de ingresos brutos, y adelantó que en 2013 discutirá con la CGT la modificación del mínimo no imponible de ese gravamen.
Así, la jefa de Estado reaccionó rápidamente en dos frentes: en el terreno sindical, dio una fuerte señal ante el paro nacional que las dos fracciones opositoras de la CGT y la CTA realizarán el próximo 20 de noviembre; en lo político, despejó las dudas respecto de la fecha en que podría concretarse un aumento del mínimo no imponible, reclamo en el que coinciden todas las centrales obreras.
La Presidenta justificó la firma del decreto 2191 en la contribución al consumo con “políticas anticíclicas” y la garantía de que los trabajadores tengan la posibilidad de “destinar unos pesos más” en estas Fiestas. “Luego vamos a charlar con los amigos, los sindicalistas”, anunció con ironía, y advirtió que “a mí nadie me grita ni me impone nada”.
El Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario lució especialmente colmado de militantes de La Cámpora, que incluso estrenaron cánticos. Cristina estuvo acompañada por gran parte de su gabinete y un número considerable de empresarios y sindicalistas. Después del acto, de hecho, mantuvo una audiencia con la cúpula de la CGT que conduce el metalúrgico Antonio Caló. A los empresarios, en tanto, los verá el próximo lunes en la Cámara Argentina de la Construcción.
La primera mandataria destacó que el 98, 2 por ciento de los trabajadores en relación de dependencia que no ganan más de 25 mil pesos quedarán exceptuados en la segunda cuota del aguinaldo del Impuesto a las Ganancias, aunque aclaró que el 75 por ciento no tributa ese gravamen porque el mínimo no imponible no los alcanza. El costo fiscal de esta decisión, señaló, será de $ 2162 M.
En la previa al paro nacional dispuesto por los titulares de las fracciones opositoras de la CGT y la CTA, Hugo Moyano y Pablo Micheli respectivamente, Cristina aprovechó la oportunidad para anunciar el inicio de la discusión para modificar el mínimo no imponible el año que viene, aunque aclaró que ese abordaje no debe estar “aislado” de la discusión salarial. Respecto de los reclamos sindicales, repitió que deben hacerse con “mucha sensatez y visión externa e interna”.
Clase media
Eso llevó a Cristina a destacar el informe del Banco Mundial que establece que Argentina duplicó su clase media en la última década, lo que la ubica en el primer lugar de la región en materia de movilidad social ascendente. Según ese balance, el número de habitantes comprendidos dentro de ese sector pasó de 9, 3 millones en2003 a 18, 6 millones en 2009.
Por eso la Presidenta llamó a “mantener un modelo que ha permitido duplicar la esperanza”, y pareció dar una pista cuando afirmo que “este proyecto no empieza ni termina conmigo; al contrario, debe ser institucionalizado”.
En tren de repasos, la jefa de Estado recordó los "obstáculos” que enfrentó no sólo su gestión sino también la de Néstor Kirchner, quien, tras su fallecimiento, dijo, “pasó a ser del que me pegaba a la persona más maravillosa”.
Por último, propuso a aquellos sectores que cuestionan la Asignación Universal por Hijo que “cambien por un mes” su vida por las de quienes reciben ese subsidio, a quienes tildan de "vagos", y pidió “hacer mucha docencia”.
El acto tuvo lugar con motivo de la entrega del botiquín de medicamentos gratuitos número 1.500.000 del plan Remediar, que recibió el Centro Integrador Comunitario (CAP) del barrio Santa María, de de Merlo.
Según recordó Cristina, ese plan se inició el 17 de octubre de 2002, durante la gestión de Eduardo Duhalde. “Es importante reconocer lo que se ha hecho bien", analizó, y convocó a “terminar” con esa “costumbre institucional” de deshacer todo lo hecho por gobiernos anteriores porque “lo que está bien hay que sostenerlo”.
La Presidenta destacó que se brindaron 330 millones de tratamientos médicos de atención primaria en los CAPS, lo que representó $ 918 M de transferencia directa a estos centros.