“Chaco podría perder liderazgo como principal productora de algodón”

21.11.2012 08:58

 

La variabilidad de los precios en los mercados sumado a la ausencia de una pizarra algodonera en la provincia y el alto costo de implantación del textil, llevará a muchos productores chaqueños a optar por cultivos alternativos.

El ministro de Producción del Chaco, Enrique Orban prefirió no hablar de un año negativo para el algodón, pero reconoció que “este cultivo está pasando por un impasse importante, porque no tiene precio y además de esto, hoy la demanda internacional prácticamente está satisfecha. El algodón es uno de los únicos cultivos que no tiene pizarra, no tiene precio y un elevado costo de implantación. Por eso digo que los productores de nuestra provincia, con buen criterio, van a evaluar que producto tiene previsibilidad de precio y se volcarán en su gran mayoría a estas alternativas”, dijo Orban.

El titular de la cartera productiva apuntó que “esto es algo que ya ocurrió con el girasol, con más de 400.000 hectáreas sembradas en la provincia. Creo que la soja, el maíz y el sorgo serán los otros cultivos de elección, en tanto y en cuanto el algodón se siga manejando con esta incertidumbre de precios”.

El algodón siempre está

“A pesar de esta realidad, el algodón no va a desaparecer de la provincia, pero bajar de 400.000 a 200.000 hectáreas, que es lo que yo estimo se va a sembrar este año, es sin dudas algo que nos tiene que preocupar”, expresó el funcionario y agregó: “Esto significa una merma del 50% en superficie de área de siembra, por lo que vamos en camino de perder el liderazgo de ser los primeros productores de algodón del país en cantidad de fibra por hectárea, si tenemos en cuenta la cantidad de algodón que se siembra en el norte de Santa Fe y en Santiago del Estero”, dijo Orban.

También admitió que “en todo el país se sentirá esta merma, no solo en el Chaco, sino en todas las provincias que hacen algodón. Realmente anhelamos que cuando lleguemos a la época de cosecha podamos acompañar a nuestros productores algodoneros”.

Acompañamiento al productor

“Este año hicimos un esfuerzo muy importante para acompañar la comercialización de algodón, pero tenemos que trabajar para encontrar mercado para todos los tipos de fibra, para que una vez satisfecha la demanda nacional podamos lograr la comercialización en los distintos lugares del mundo que requieran de nuestro algodón. En el Chaco tenemos un remanente de algodón, que podemos comercializar transformado en fibra, pero sabemos que esto no será suficiente”, señaló el ministro.

Picudo, sequía y falta de precio

El ministro de Producción reconoció que fueron muchos los inconvenientes que en los últimos años atentaron contra el algodón. “Tuvimos la presencia del picudo, que nos maltrató bastante durante todo un año, después vinieron dos períodos de sequía muy prolongados y a pesar que el algodón es una planta muy plástica y resistente, igualmente sintió los efectos negativos de todo esto. Acá el componente más importante es el precio”, subrayó.

Orban reiteró que “si no logramos producir en el Chaco más toneladas por hectárea y si no tenemos un precio más o menos acorde para el textil, yo creo que al momento de definir, los productores se volcarán a otros cultivos alternativos antes que hacer algodón”.

Una lucha en soledad

Orban indicó que “en esta lucha estamos solos, porque no tenemos el acompañamiento de casi nadie. La provincia hace un gran esfuerzo, la Nación otro tanto con la Ley de Compensación Algodonera, pero no tenemos por fuera de esto actores que nos aseguren que harán algodón en nuestra provincia .No tengo dudas que hoy solamente están en condiciones de hacer algodón los productores medianos y grandes, no tanto el chico, como sucedió históricamente en nuestra provincia”, concluyó el funcionario chaqueño.