Capitanich renovó su gabinete con la mirada puesta en desafíos electorales

11.12.2012 06:43

 

VOLVIERON SOTELO Y PEPPO A LA PRIMERA LINEA DE COLABORADORES

Los cambios no expulsaron sino que integraron a los funcionarios de confianza a nuevos roles diseñados de acuerdo a la estrategia del PJ para 2013. Más que despedidas hubo enroques.

Capitanich renovó su gabinete con la mirada puesta en desafíos electorales

No dejó pasar el tiempo el gobernador. Pocos días después que se anunciara oficialmente, el movimiento de piezas gubernamentales se produjo al mejor estilo Capitanich, a puro enroque y con una clara orientación estratégica, en este caso relacionada con los desafíos electorales que se avecinan. Por ejemplo, no es casualidad que regresen al gabinete el intendente villangelense Domingo Peppo (asumiría la otra semana la presidencia del Ipduv), además del experimentado referente Julio René Sotelo, quien tomará las riendas de la Secretaría General de la Gobernación.
El montenegrino analizó todos los costados de este recambio con nuevos roles, pero protagonistas en la mayoría de los casos repetidos y se decidió por los más aguerridos en los cargos de primera línea y por los que aquilatan un perfil técnico en los espacios donde las decisiones deben ser milimétricas. Así, transfirió al hasta ayer secretario general, Juan Chaquires, a la conducción de Fiduciaria del Norte, la oficina donde se administran fondos indispensables para mantener en alza la imagen del Gobierno, como la pauta publicitaria.
Sotelo reemplaza a Chaquires en la Secretaría General y él mismo lo dijo ayer: regresa a las grandes ligas del gabinete impulsado por su dilatada experiencia en lides políticas y de cara a las elecciones de 2013 y 2015, con una rica trayectoria legislativa pero sobre todo con el pergamino de la lealtad en cada una de las responsabilidades que debió afrontar; entre ellas, su condición de compañero de fórmula de la dupla gubernativa que encabezara el ya fallecido Jorge Oscar Morales, derrotada por Acción Chaqueña en los comicios de 1991.
En tren de fidelidades políticas y a diferencia de Atilio Velázquez, a quien Capitanich eyectó sin pensarlo dos veces, Antonio Morante se ganó el aprecio del primer mandatario durante su gestión como presidente del directorio del Insssep, donde negoció exitosamente con los prestadores para ganarse el ascenso que la mayoría de los médicos anhelan: es desde ayer ministro de Salud Pública, en reemplazo de Francisco Baquero.
Lo mismo sucedió con Marcos Verbeek, el vocal de Secheep que con más ahínco acompañó las políticas del gobernador en el plano energético, quien finalmente asumió como presidente del directorio de la empresa, de modo que el ministro de Infraestructura, Omar Judis, se queda solamente al frente de esa cartera en pleno trayecto hacia una cita con los legisladores para explicar los motivos de los últimos apagones.
En un equipo donde todos tienen o han tenido chances de mostrar sus aptitudes en roles clave, ahora también aparecen las segundas oportunidades para ponerse el overol de cara a un año electoral donde será indispensable el esfuerzo conjunto para alcanzar los objetivos. En eso pensó evidentemente el gobernador para completar el rediseño de su equipo de colaboradores, con un cúmulo de reubicaciones entre las que sobresalen el ingreso del ex ministro Baquero al directorio del Nuevo Banco del Chaco, que a su vez será presidido por Sebastián Aguilera y por otro histórico del PJ noventista, como Rogelio Camarasa.
En tanto, en el Ministerio de Salud se realizaron los cambios íntegros; asumieron como subsecretarios Néstor Rolhaiser, Marisol Narváez, Carlos Franco y Javier Turienzo, como subsecretarios, mientras que al directorio de Secheep se integraron como vocales César Cotichelli y Sergio Knorre.

Lo que viene
Un detalle que vale tener en cuenta es el espíritu integrador de Capitanich, para quien casi nadie es descartable a menos que amenace la estabilidad de su administración. Ocurre que esta renovación de funciones en el seno del Gobierno prácticamente no dejó a nadie sin empleo en las estructuras oficiales en una clara señal a favor de la consigna peronista de «sumar y no restar».
Así, el jefe del Ejecutivo provincial integró a casi todas las piezas a un nuevo esquema en el que se observa una suerte de recategorización de las figuras más relevantes del entramado oficialista, que carece de candidatos instalados para la sucesión 2015 y necesita contraponer liderazgos territoriales a las figuras que el PJ puso a prueba en las elecciones pasadas, como por ejemplo Eduardo Aguilar o Gustavo Martínez. Así se entiende a la perfección la licencia que toma Domingo Peppo en la comuna de Villa Angela para tomar las riendas del organismo que más inauguraciones produjo en los últimos tiempos: el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda.
José Valentín Benítez, quien apenas alcanzó a estrenar el remodelado edificio de la avenida Sarmiento, asumirá la semana próxima al frente del Insssep, en reemplazo de Antonio Morante, en otra demostración de la predilección por conservar cuadros leales que caracteriza al gobernador.

«Oxigenar» para cumplir nuevo desafios

El gobernador Jorge Capitanich tomó juramente ayer a los nuevos funcionarios que se incorporaron al gabinete provincial. Agradeció a quienes dedicaron su esfuerzo para hacer grande al Chaco y destacó la trayectoria de quienes asumen el compromiso de trabajar en el mismo sentido.
Destacó que hay un pueblo con esperanzas, que lucha para creer cada días más, por lo que sumó a su equipo de trabajo personas con vocación de servicio, con doctrina e ideología incorporada a cada uno de sus actos para construir un futuro mejor. «Espero que el esfuerzo valga la pena y que nos recuerden como trabajadores que cumplimos el objetivo de lograr la grandeza del pueblo y de la Patria», expresó.
Durante la toma de juramento Capitanich destacó la importancia de estos cambios dado que se pretende hacer de esta gestión de gobierno, una gestión dinámica para cumplir los objetivos y metas establecidas.
En este punto agradeció a los funcionarios salientes destacando el cumplimiento de metas y acciones fundamentales. En el caso de Francisco Baquero, quien deja el Ministerio de Salud, destacó las estadísticas que marcan una sustancial disminución en los índices de mortalidad infantil, que descendió desde 30 por mil a casi el 10 por mil alcanzando un hito histórico para el Chaco.
En este contexto aseguró que el desafío de la nueva gestión al frente de la cartera de Salud Pública es lograr la meta propuesta para 2015 de reducir aún más los índices de mortalidad infantil con un 8,5 por mil,  a la par de seguir bajando los índices de mortalidad materna, las enfermedades crónicas no transmisibles y extender la vacunación de manera de propender a la universalización de la misma.
También destacó la gran inversión en materia de infraestructura hospitalaria y la expansión de los recursos humanos para garantizar una mejor prestación de la salud pública para todos los chaqueños.
En virtud de los cambios operados en Secheep, el  gobernador adelantó la implementación de nuevas inversiones en materia de alta tensión (500 o 132 kilovoltios), además se trabaja para la transferencia a las provincias de la región de la parte competente a Transnea. En este punto se proyecta seguir con las inversiones en media y baja tensión a partir de la estrategia de financiamiento y de un cargo específico por $435 millones. «Tenemos que seguir trabajando para minimizar los cortes y la frecuencia de los mismos, a la vez de tener mecanismos de prevención que permitan optimizar el servicio energético», señaló entre otras cosas Capitanich.