Ayala molesta tras su inclusión en una solicitada a favor de la Ley de Medios
La intendenta de Resistencia negó haber firmado el texto que fue difundido a nivel nacional. El nombre de la representante del NEA UCR está junto a todas las firmas de los jefes comunales peronistas de la provincia.
El sábado en medios nacionales salió publicada una solicitada a favor de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual firmada por varios intendentes de ciudades del todo el país. Entre las adhesiones se encontraba la de la jefa comunal de Resistencia, Aída Ayala, quien ayer desmintió y anticipó una demanda judicial.
Ayala negó haber autorizado la utilización e inclusión de su nombre en la solicitada, afirmando que no la apoya. Considera que su inclusión en un listado de intendentes peronistas de la provincia -ver subtítulo- puede ser una maniobra burda para perjudicar su imagen ante la consideración del pueblo del Chaco. Aunque no descarta que sea simplemente un error.
La intendenta deja en claro que no apoya ni adhiere al modelo de gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y explicó además que no se expresó en torno a la ley por considerar que ello debe hacerse a través de la conducción de la Unión Cívica Radical.
Para finalizar aseguró que dio instrucciones a sus abogados para accionar legalmente contra los responsables de la publicación.
el texto de
la polemica
La solicitada titulada «Respeto por la ley: voces para todos y todas» pide el cumplimiento de la normativa sancionada hace tres años. «Los intendentes de todo el país aseguramos que, una vez más, la Argentina está a la vanguardia en la protección de los derechos de los ciudadanos de acceder a la información, que constituye una de las obligaciones de un gobierno elegido democráticamente y que toma decisiones políticas para garantizar la pluralidad de voces y la libertad de expresión», se indica en el primer párrafo del texto publicado hoy en los diarios Página/12, Tiempo Argentino y otros.
En el texto, además, los intendentes aseguran que la finalidad de la normativa, «gran paso que dio hace tres años este modelo nacional, popular y democrático que conduce la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, fue bregar por la multiplicación de canales de información (...) y permitir espacios reales a otras voces que los monopolios silencian».
«Hay que cumplir con la ley porque vivimos en un Estado que marca derechos y obligaciones. Si un monopolio no respeta la norma es que no entendió que en el país que estamos construyendo se terminaron los privilegios, y tampoco respeta con esa postura ninguno de los tres poderes democráticos, es decir, al pueblo en su conjunto», concluye el texto.
Entre los intendentes que adhieren a la solicitada se encuentran Julio Pereyra (Florencio Varela), Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Franciso Barba Gutiérrez (Quilmes), Raúl Jalil (San Fernando del Valle de Catamarca), Carlos Mauricio Espínola (Corrientes) y Néstor Di Pierro (Comodoro Rivadavia). También firman Blanca Inés Osuna (Paraná), Fernando Antonio De Vido (Formosa), Omar Goye (San Carlos de Bariloche), Miguel Angel Isa (Salta), Raúl Cantín (Río Gallegos), Luis Castellano (Rafaela), Enrique Ariel Ponce (San Luis) y Domingo Amaya (San Miguel de Tucumán), entre otros.
Pero además firmaron todos los jefes comunales peronistas del Chaco, entre ellos Claudia Panzardi (de Laguna Blanca), Carlos Balbuena (de Napenay), Antonio Rodas (de Fontana), Gustavo Korasiuk (de Pampa del Indio), Carlos Andión (de Pampa del Infierno), Walter Correa (de Fuerte Esperanza), Oscar Nievas (de Juan José Castelli), Karina Mitoire (de La Eduvigis), Aldo Leiva (de General San Martín), Domingo Peppo (de Villa Angela) y Hugo Ságer (de Tirol).