Aída Kemelmajer de Carlucci expuso sobre los cambios en el Código Civil y Comercial
01.12.2012 07:24
Aída Kemelmajer de Carlucci, miembro de la Comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación, respondió a inquietudes refiriéndose a los alcances y beneficios de los cambios a dichas normativas para la sociedad.
Estas reformas, que despiertan grandes discusiones y polémicas en algunos casos, incluyen aspectos básicos de la vida cotidiana del ciudadano, como por ejemplo matrimonio, adopción, divorcio, reproducción humana asistida; sociedades de un solo socio, derechos personalísimos, entre otros. Durante su presentación, José Sánchez, presidente del Consejo Profesional de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial del Chaco, remarcó que apoyan y acompañan en general esta reforma. Es un proyecto federal donde han participado para su elaboración juristas de todo el país y donde se recogieron cambios para adaptarlos al tiempo actual que se vive, recordando que esta ley originariamente fue redactada en el siglo XIX, es decir, “es un Código que se elaboró cuando no existía ni siquiera la electricidad”, detalló Kemelmajer de Carlucci. Ahora se pretendió con esta iniciativa, de concepción humanista, que existan nexos entre la Constitución, el Derecho Privado y el Derecho Público. “El eje central para comprender el proyecto es el proceso de constitucionalización que ha tenido el Derecho Privado”, explicó la jurista. Este proyecto fue expuesto en el Senado el 14 de agosto de este año y actualmente continúa bajo tratamiento de la Comisión Bicameral. Indicó que el tiempo que tendrá de análisis dependerá de las decisiones del propio Congreso: “Éstas son cuestiones del Congreso y es el que tiene las competencias para eso y son los que fijarán sus propios plazos”. Si se aprueban estas modificaciones al Código Civil y Comercial, “las provincias deberán tener que adecuar el Código Procesal, especialmente en materia de Familia, ahí es donde se van a producir grandes cambios”, aclaró.
Adopción: Se agilizarán los trámites: “Lo que hemos intentado evitar es la institucionalización de nuestros niños”. “El Proyecto dice que si un niño no tiene filiación reconocida, la autoría de aplicación (la autoría administrativa encargada de los niños desamparados) va a tener 45 días para buscar ese niño, si no lo encontró entonces queda en estado de adoptabilidad. Si tiene filiación reconocida, que es el caso más frecuente, durante seis meses debe intentar solucionar el problema de estos niños que forman parte de la familia abandónica, si durante esos seis meses sigue siendo de la misma manera esa familia, esa autoridad de aplicación del Ejecutivo le informa al Juez lo que ha pasado y el juez declara a esos niños otra vez en situación de adaptabilidad y comienza un juicio rápido de adopción”. Detalló además que habrá un diálogo “Directo y fecundo entre la autoridad administrativa y la autoridad judicial, que es lo que nos falta hoy”.
Adolescencia: Según se detalla en este proyecto, después de los 16 años el adolescente es considerado como adulto para las decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo, es decir que su opinión es tomada en cuenta a la hora de decidir: “Los padres tienen que intervenir, pero no lo pueden hacer sin la intervención del chico”.
La doctora Aída Kemelmajer de Carlucci estuvo en Resistencia y brindó detalles sobre el Proyecto de Ley de Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación. Esta iniciativa continúa siendo analizada y debatida en el Congreso.
Aída Kemelmajer: Aída Kemelmajer de Carlucci es doctora en Derecho, de la Universidad de Mendoza; miembro de las Academias Nacionales de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires y de Córdoba; Academia Argentina de Ética en Medicina, Académica Honoraria de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid y Academia Internacional de Derecho Comparado; ex Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. Es una de las autoras de la modificación a la reforma del Código Civil de la Nación.
Adopción: Se agilizarán los trámites: “Lo que hemos intentado evitar es la institucionalización de nuestros niños”. “El Proyecto dice que si un niño no tiene filiación reconocida, la autoría de aplicación (la autoría administrativa encargada de los niños desamparados) va a tener 45 días para buscar ese niño, si no lo encontró entonces queda en estado de adoptabilidad. Si tiene filiación reconocida, que es el caso más frecuente, durante seis meses debe intentar solucionar el problema de estos niños que forman parte de la familia abandónica, si durante esos seis meses sigue siendo de la misma manera esa familia, esa autoridad de aplicación del Ejecutivo le informa al Juez lo que ha pasado y el juez declara a esos niños otra vez en situación de adaptabilidad y comienza un juicio rápido de adopción”. Detalló además que habrá un diálogo “Directo y fecundo entre la autoridad administrativa y la autoridad judicial, que es lo que nos falta hoy”.
Adolescencia: Según se detalla en este proyecto, después de los 16 años el adolescente es considerado como adulto para las decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo, es decir que su opinión es tomada en cuenta a la hora de decidir: “Los padres tienen que intervenir, pero no lo pueden hacer sin la intervención del chico”.
La doctora Aída Kemelmajer de Carlucci estuvo en Resistencia y brindó detalles sobre el Proyecto de Ley de Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación. Esta iniciativa continúa siendo analizada y debatida en el Congreso.
Aída Kemelmajer: Aída Kemelmajer de Carlucci es doctora en Derecho, de la Universidad de Mendoza; miembro de las Academias Nacionales de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires y de Córdoba; Academia Argentina de Ética en Medicina, Académica Honoraria de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid y Academia Internacional de Derecho Comparado; ex Ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza. Es una de las autoras de la modificación a la reforma del Código Civil de la Nación.